viernes, 20 de mayo de 2011

 


  • Cuando los jóvenes preguntan cuál es el mejor método anticonceptivo, los especialistas suelen contestar que no existe un método ideal que pueda aplicarse a todo el mundo, puesto que hay que estudiar cada caso en particular. Pero, de forma general, sí puede decirse que el anticonceptivo óptimo debe poseer las siguientes características: ser seguro, inocuo y aceptado con agrado por la pareja. Actualmente, los métodos anticonceptivos más conocidos y seguros son la píldora, el dispositivo intrauterino o DIU, el preservativo y el diafragma.



  • Enfermedades y afecciones
  • Clamidia
  • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
  • Gonorrea
  • Herpes genital
  • VIH y ETS
  • Sífilis
  • Tricomoniasis 
  • Vaginosis bacteriana (VB)
  • Virus del papiloma humano (VPH)


  • La sexualidad es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biológicos, como psicológicos y sociales.
  • La sexualidad engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.